Medidores de tierra o telurómetros: instrumentos clave para la seguridad eléctrica
Los medidores de tierra, también conocidos como telurómetros o medidores de puesta a tierra, son instrumentos fundamentales para garantizar la seguridad de cualquier instalación eléctrica. Estos equipos permiten medir con precisión la resistencia de puesta a tierra y la resistividad del suelo, parámetros esenciales para proteger tanto a las personas como a los equipos frente a fallos eléctricos, descargas o sobretensiones. Un valor de resistencia adecuado asegura que las corrientes de fuga se desvíen correctamente hacia el terreno, reduciendo el riesgo de accidentes y fallos en los sistemas. Por ello, disponer de un medidor de resistividad del suelo fiable es indispensable tanto en instalaciones domésticas como industriales o de telecomunicaciones.
Por qué es importante medir la resistencia de tierra y la resistividad del suelo
Un sistema de puesta a tierra eficiente actúa como barrera protectora frente a descargas eléctricas y derivaciones. Su función es ofrecer un camino de baja resistencia hacia el suelo, asegurando que las corrientes de defecto no representen peligro. Los medidores de puesta a tierra permiten comprobar si la instalación cumple con los valores exigidos por la normativa, como la UNE 20460 o la IEC 60364. Por otro lado, la resistividad del terreno determina la capacidad del suelo para conducir la corriente eléctrica. Este valor se mide con un medidor de resistividad del suelo y es determinante en la fase de diseño de una nueva puesta a tierra, ya que influye en el número, la longitud y la disposición de las picas o electrodos que se deben instalar.
Métodos de medida con picas: técnicas de comprobación profesional
Los instrumentos para medir la resistencia de tierra utilizan distintos métodos según el número de picas o hilos empleados. Cada técnica presenta ventajas específicas según el entorno, el tipo de instalación o la precisión requerida.
Método de 2 picas
El método de dos picas, también conocido como método simplificado, se basa en el uso de una pica auxiliar y la propia toma de tierra existente. Es una técnica rápida y cómoda, recomendada para revisiones rutinarias o verificaciones donde no sea posible instalar más electrodos. Aunque ofrece menor precisión, resulta útil para detectar aumentos anormales en la resistencia del sistema.
Método de 3 picas o de caída de potencial
Este es el método más utilizado y reconocido internacionalmente. Se emplean tres picas: una para inyectar corriente, otra para medir el potencial y la tercera como tierra bajo ensayo. El medidor de puesta a tierra aplica corriente entre la pica de corriente y la toma de tierra, midiendo la diferencia de potencial entre la pica de tensión y la tierra. Con estos valores, el equipo calcula la resistencia de puesta a tierra. Este método, conocido como de “caída de potencial”, ofrece una excelente precisión y es ideal para instalaciones eléctricas, subestaciones y sistemas de protección contra descargas atmosféricas.
Método de 4 picas o de Wenner
El método de cuatro picas se emplea principalmente para determinar la resistividad del terreno. Cuatro electrodos se clavan en línea recta a igual distancia, y el medidor de resistividad del suelo inyecta corriente entre los dos exteriores mientras mide el potencial entre los dos interiores. Con estos datos se calcula la resistividad mediante la fórmula de Wenner (ρ = 2πaR). Esta técnica es indispensable en estudios geotécnicos y en el diseño de redes de puesta a tierra de alta fiabilidad.
Método sin picas o de pinza
Los telurómetros digitales más avanzados pueden medir sin necesidad de picas, mediante una pinza de corriente. Este método es muy rápido, no requiere desconexión del sistema y resulta ideal para instalaciones donde las tomas de tierra están interconectadas. Aunque su precisión depende de las condiciones de conexión, es una excelente herramienta para mantenimiento periódico y diagnóstico rápido.
Aplicaciones de los medidores de tierra
Los medidores de tierra o medidores de puesta a tierra se utilizan en una amplia variedad de sectores: en instalaciones domésticas y comerciales, para garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad; en mantenimiento industrial, para supervisar máquinas, transformadores o cuadros eléctricos; en proyectos de telecomunicaciones y centros de datos, donde una correcta toma de tierra evita interferencias y daños por descargas estáticas; y en energías renovables, para asegurar la integridad de aerogeneradores y paneles fotovoltaicos. También son esenciales en laboratorios eléctricos, empresas de certificación y servicios de ingeniería.
Factores a considerar al elegir un medidor de resistividad del suelo
Antes de adquirir un medidor de resistividad del suelo o un medidor de puesta a tierra, conviene valorar aspectos como el rango de medida, la precisión, el tipo de métodos soportados (2, 3 o 4 picas), la facilidad de uso, la robustez y las funciones adicionales. Los equipos modernos incluyen memoria interna, conexión USB o Bluetooth, pantalla retroiluminada y software para generar informes automáticos. Es igualmente importante que el instrumento esté calibrado y cumpla las normas de seguridad eléctrica internacionales. Un buen medidor de tierras debe ofrecer resultados estables y repetibles incluso en suelos de alta resistividad o condiciones ambientales variables.
Buenas prácticas para mediciones precisas
Para obtener mediciones fiables, las pruebas deben realizarse en condiciones de humedad y temperatura estables, evitando terrenos congelados o excesivamente secos. Las picas deben clavarse entre 30 y 50 cm de profundidad y alinearse correctamente, manteniendo una distancia adecuada entre ellas (normalmente de 5 a 10 m). Es recomendable repetir las mediciones en distintas posiciones y promediar los resultados. Además, debe revisarse periódicamente el estado de los cables, picas y conectores, y calibrar el telurómetro conforme a las especificaciones del fabricante. Estas buenas prácticas garantizan resultados consistentes y una evaluación precisa del sistema de puesta a tierra.
Electrónica Embajadores: expertos en instrumentación y medida de tierra
En Electrónica Embajadores encontrará una amplia gama de medidores de tierra, medidores de resistividad del suelo y medidores de puesta a tierra de las marcas más reconocidas del mercado. Ofrecemos modelos portátiles, profesionales y multifunción, así como accesorios, picas, cables y maletas de transporte. Nuestro equipo técnico le asesorará para elegir el instrumento más adecuado según las características del terreno y la normativa vigente. Con más de tres décadas de experiencia, garantizamos calidad, precisión y servicio posventa especializado. Confíe en nosotros para equipar su laboratorio, taller o instalación con los mejores instrumentos para medir la resistencia de tierra y la resistividad del suelo.