Los multímetros ASYC IV están indicados para numerosas aplicaciones en el sector industrial, militar y de las telecomunicaciones. Todos ellos con grado de protección IP67 son intuitivos y extraordinariamente robustos. La multiplicidad de sus funciones hace que sean fáciles de utilizar tanto para el mantenimiento eléctrico o electrónico como para el mantenimiento de las máquinas.
En cuanto al ámbito electrónico, los ASYC IV se utilizan tanto para realizar pruebas de cableado, de material informático o médico, así como para la prueba de componentes.
En la industria, están indicados para las aplicaciones relativas a los departamentos que intervienen en los automatismos y procesos, en sectores muy diversos: alimentario, del plástico, hormigón, metal, papel, madera, petróleo, nuclear.
Los ASYC IV permiten realizar el mantenimiento de muchas máquinas industriales: control numérico, motores, generadores, etc.
Son equipos versátiles, idóneos para satisfacer las necesidades de los instaladores eléctricos expertos, así como de los profesionales de los sectores del transporte o la energía.
Eficientes, asequibles y ergonómicos, los ASYC IV también realizan un papel clave en el sector educativo o de la investigación. A la vez multímetros portátiles y de sobremesa, los ASYC IV son sencillos y de uso intuitivo. Con accesos directos, las distintas medidas se representan claramente en forma de pictogramas en el conmutador electrónico. El display permite o bien visualizar los resultados de medida en forma de valor digital, o bien en forma de gráfico representando la tendencia en el tiempo.
Las medidas registradas pueden visualizarse en forma de traza, con la posibilidad de colocar cursores y ampliar una parte de la curva registrada. El instrumento incorpora una función de Ayuda, que proporciona la información relativa a las medidas que se están realizando. La comunicación USB permite transferir datos a un PC, para el registro y la programación con los controladores de dispositivo LV / LW. Una vez conectado al PC, comienza la transferencia de datos. Si bien para los más altos de la gama está disponible la opción de comunicación por bluetooth.
La actualización del firmware del instrumento se realiza mediante el sitio Web.
La gama más baja la conforman el MTX3290 y el MTX3291: Los multímetros portátiles con visualización digital, que permiten medir directamente las principales magnitudes eléctricas, tienen un diseño innovador, son compactos, sólidos, estancos y su ergonomía facilita el manejo. Ud. podrá utilizar estos multímetros con total seguridad para aplicaciones de ingeniería eléctrica y electrónica. De fácil manejo, el diseño de estos 2 modelos se basa en el principio “1 tecla, 1 función”. Igual de sencillas son las funciones de registro dinámico: Mín., Máx. y AVG con fecha y hora. La supervisión de los picos de tensión y de corriente permite capturar fácilmente todos los fallos.
A continuación tenemos los MTX3292 y MTX3293, a los cuales de entrada se les ha dotado de pantalla gráfica a color. Estas son las principales características: Pantalla matricial a color 320 x 240 píxeles de lectura fácil confondo negro• Visualización en forma de gráfico de las tendencias en una pantalla de resumen • Traza, cursores y zoom de los registros • Memorización de 10 secuencias • Registradores dinámicos • Hasta 6.500 medidas en memoria • Configuración simplificada de la cantidad de medidas del intervalo de tiempo, duración y capacidad de memoria...• Memorización interna de 10 secuencias de medida • Función zoom interactiva en los registros • Un modo de vigilancia sencillo que muestra los valores MÍN./MÁX. y AVG con fecha y hora ¡Y mucho más! • Recordatorio contextual de las conexiones • Comunicación USB clásica o Bluetooth (opcional) • Grado de protección IP67, herméticos a las salpicaduras de líquidos y al polvo, adaptados a las condiciones ambientales • Batería recargable Ni-MH AA, la mejor solución calidad-precio • Autonomía de hasta 400 h con pila y gestión del nivel de la carga. • Ninguna pérdida de tiempo: el instrumento funciona a la vez que se carga Con más detalle podemos ver el siguiente documento: